sábado, 27 de agosto de 2016

SESIONES

16- 08-16

Primera Sesión de clase.

La docente dio los parámetros para llevar a cabo la materia " Conocimiento saber y ciencia"

- Realizar  un portafolio tipo Blog donde se registres lo que se trabaja clase por clase.
( con normas APA y la cuenta debería tener el nombre y el apellido de cada estudiante )
- Trabajaremos la Epostemologia
Primer texto : Teoría del conocimiento - Juan Hessen.
- Correoo personal de la docente : universidadcastrosandral@gmail.com

18-08-16

Sesión de clase #2

En la sesión del día 18 de agosto se aclararon conceptos importantes para comprender cómo conoce el hombre , se inició hablando de Epistemologia donde la definimos como : la ciencia que estudia toda las ciencias diferenciándola de la Epistemis que se entiende como el saber atraves de dos fuentes ( la experiencia y la razón).

El mundo Premoderno  se ve dominado por parte  de la religión que para esta época logró dominar el dicho mundo. Por otro lado el mundo moderno se vio influenciado por la razón y entonces el humano pudo tener  el domino de la naturaleza. En los humanos surgen dos conceptos importantes para explicar el mundo;  la Mítica y Mito la primera entendida como un mundo experimental que con el lenguaje doxal se convierte en relato ficciónal y la segunda como realidad experimental de un grupo de personas. Tenemos que resaltar dos aspectos  muy importantes que aparecen en la mítica los dioses tiene forma humana y aveces algunas cosas cobran vida.




23-08-16

Sesión de clase #3

No se realizó la sesión presencial sin embargo la docente  dejó unos vídeos
para analizar.


IDEAS PRINCIPALES  SOBRE LOS VÍDEOS

                                      -En la primera etapa del niño queremos que hable
                                           para imformar cualquier necesidad básica
                                                                       |
          Con el paso de los años el niño empieza  a utilizar su lenguaje  de forma excesiva
                                                                       |  
                               Cuando callamos al niño reprimimos la creatividad


-  Se le debe inculcar la pasión por la ciencia desde las primeras etapas del niño.

-  Debemos  aprender  a utilizar la nueva era  ( la era de la tecnología ) para crear
    espacios virtuales.



-  Como procesa la gente imformacion y como toma las decisiones
                                                    |.
         No estamos entrenados para la pensar la imformacion
                                                   |
                                  La educación debe :
                                                   |
                        Entrenar a la gente para que piense
                                                   |
                                         De esa forma :
                                                   |
                   Trasformar el conocimiento en sabiduría



-  Pone todo los conocimientos en el lenguaje del niño.
- A través de palabras que entiende El Niño explicarle el mundo
-  Impulsar al niño a conocer.



25-08-16

Sesión de clases #4


Ciencia                                 Saber                         Conocimiento
     |-------------------------------|
      Los diferencia: El método



EPISTEMOLOGIA : Pensamiento humano                       |
                                   Común ~ Razón ~ Explicación - Claro
                                                                                            |
                                                                                   Esencia


- La esencia : Es común entre los seres humanos, nos diferencia de los animales.
- Sustancia : Nos hace únicos  frente a todos los humanos .

 Los que  nos hace diferente a los animales :

- La razón
- La estética
- La armonía
- El ritmo
- Deseo
- Esperanza / Vínculo de pulsion

Epistemología: Capacidad racional que se genera a travez de la ciencia ,
el saber y el conocimientos.

Sujeto / Objeto : Relación : Produce una imagen

Sujeto Investigador :             Dos acciones sustantivas
                |                            - Lo que se produce por la ciencia
 Descríbeme la imagen         - Lo que produce el saber ( saber popular ).
       plenamente


- SABER :
 Conocimiento propio saber
  Fijamos objetos tangibles e intangibles.
                                                      |
                                                 Amor

-CONOCIMIENTO
Todos producimos conocimientos
  Posibilidades de interacción.  
  Producción de saber.              
              |
    Humanidad


Saber  Y Conocimiento
            ~
  Transferencia
 Sistematización
  Socialización


Empírico : conocimiento que se adquiere por medio de la experiencia.
Pragmático: A travez de la práctica
Objeto : lo que se estudia


30-08-16

Sesión de clase #4

El día 30 de agosto se llevo a cabo la sesión para explicar pasa a paso cómo se debe elaborar el : RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO ( R.A.E )que se realizará de manera virtual en una pestaña del Blog que llevamos de la materia. La docente divido la
elaboracion del R.A.E en los siguientes pasos :

1 )  Metodo
Se debe identificar:
Enfoque epistemologico
Proceso Metodologico :
-          Estrategias : Mecanismo para hacer el trabajo
-          Técnicas : Mecanismos para recoger la información. ( Encuesta, Raid, etc
-          Instrumentos : Donde registramos la información ( Es importante tenerlo estructurado )


2) Como colocar de manera correcta daros importante :
       - Título :............ en el libro : Fenomenología y literatura
       - Autor : Nombre completo, primera edición [ 2000] y la edición que
         estamos leyendo. Pagina ( 81-97)
-          Editorial:
-          Impresor: Quien lo imprimo.

3) Palabras clave: Conceptos claves para el desarrollo y entendimiento del texto, es      recomendable no colocar más de 5. ( Se tiene que citar )

4) Reseña del texto : Apunta a lo que dice el texto.
    -Análisis : Forma de pensamiento y su clasificación
    - Reliazar Maps conceptuales

5) Comentario : Su perspectiva del texto.




Antes de terminar la sesión la docente nos dio una breve explicación sobre el EMPIRISMO LÓGICO ( Aplicado para las humanidades ) como primer paso se debe clasificar y comparar atraves de un grupo de control y un grupo probatorio que no aplica ningún experimento, pero detalla los comportamientos  atraves de las muestras que tenemos sacamos las estadísticas. También se realizó una breve explicación de lo ANALÍTICO que tiene como fin objetivar la experiencia y es muy importante tener en cuenta estos tres aspectos : - Sistematización ( La experiencia como recuperación historia de la práctica ) – Categorizacion ( A partir de los conceptos claves de nuestra ciencia clasificar imformacion ) – Conceptualizacion ( los conocimientos que son relativamente comunes).

01-09-16 

Sesión de clase # 5

El día 01 de septiembre se llevó a cabo la sesión para aclarar conceptos que serán fundamentales a lo largo de la materi como que es un saber, que es una doxa, para comenzar la profesora recogió los casos investigados por los estudiantes que tenían que preguntar a uno de sus docentes cómo hacer un tinto, estos fueron los casos que se expusieron :

Caso 1
Profesora Sor Mercedes : La receta es herencia contiene : agua, clavos, canela, papeleta de café, pedazo de panela

Caso 2
Profesora Margot : Su tinto tiene agua, café y cuncho.

Caso 3
Profesor Alexis : Su tinto en echo en máquina con vapor, agua y café.

Caso 4
Profesor Julio de física : Toma tinto comprado.


La conclusión de esta actividad fue entender que el SABER parte de la existencia de un objeto y con un conocimiento relativamente común.Este objeto como es real lo podemos caracterizar.  La principal característica del SABER es que viene del pueblo relacionándolo con la DOXA que se entiende como el conocimiento transmitido por pueblo.

Por otro lado seguimos hablando del EMPIRISMO que es lógico, matemático y analítico. Su análisis empieza a partir de la interpretación de la teoría que se va a usar.También hablamos del DOGMATISMO que se entiende como una verdad y su oponente es el EXISTENCIALISMO que duda de todo ( es una duda metodologíca ) por último definimos como HERMENEUTICA como una teoría.



Saber y la ciencia son comunes y los dos son conocimientos.



08-09-16 

SESIÓN DE CLASES #6

La sesión no se llevo a cabo en el aula de clases,puesto que realizamos una actividad didáctica en el bosque donde en grupos de a 3 representábamos a un animal ( armadillo, elefante, oso de anteojos). cada grupo usaba de manera individual como caracterizar dicho animal





13-09-16

SESIÓN DE CLASES #7


El día 13 septiembre en acompañamiento con la profesora hicimos una actividad de aplicación de conocimiento para comenzar la profesora expuso 7 conocimientos los cuales son :

- El conocimiento pertinente
- Conocimiento de error y alusión
- Conocimiento de la condición humana.
- Conocimientos de la identidad terrenal.
- Conocimiento para superar la incertidumbre
- Enseña la comprensión
- Conocimiento de la ética del género humano
- Conocimiento de la igualdad

Ya expuestos los conocimientos cada estudiante debía escoger alguno de estos y escoger un enfoque epistemologico para dar la posibilidad de conocimiento  ( dogmatismo, empírismo, intelectualismo, pragmatismo ) con esto proponer técnicas para que se de ese cocimiento y también se tenía que identificar el sujeto investigador y el objeto de investigación.


15 -09-10
SESIÓN DE CLASES #8


la sesión no se llevo acabo. 


20-09-16

SESIÓN DE CLASES #9


El día 20 septiembre la sesión se realizó en compañía de un grupos de cuarto semestre que tenía como profesor al docente Alexis. En esta sesión una estudiante llamada Daniela  presentó su artículo  que fue su modalidad de grado.

El artículo tenia el análisis de tres escritores mexicanos : Francisco Hinojosa. Alicia Molina, Emilio Caballido ). El artículo propone implementar algunos acuerdos s obre las perspectivas literarias  en los cuentos infantiles :

- Romper el imaginario de la literatura infantil.
- Importancia del tratamiento a los cuantos literarios.
- Aspectos esenciales y culturales.
- Futuros adultos conozcan lo malo y no sólo los finales felices.
- Al tener finales felices nos recuerdan que somos humanos.
- Ningún tema debería ser vetado para los niños.
- Componente mágico en los cuentos debe tener algo social, cultural y político.
- El acto de leer nos abre a nuevas ideas.
- Literaria producen en el lector emociones y sentimientos.

Al final su exposición a la estudiante se le hicieron una seria de preguntas:
- ¿ cuál fue el proceso metodologico que utilizó ?
-  ¿ Por qué las editoriales se niegan a aceptar ese tipo de textos ?
- ¿ cómo aplicar esos cuentos en el aula ?






22-09-16

SESIÓN DE CLASES #10


Él clase se realizó a manera de mesa redonda o conservatorio para debatir y aclarar conceptos sobre el texto : Teoría del conocimiento de Juan Hessen.

Se aclararon las siguientes ideas y conceptos  :

- Mundo lógico : Medible.
- Cuando uno hace una interpretación necesariamente para por la subjetividad.
- Él conocimientos siempre tiene que ser verdadero o si no no sería conocimiento sería una ilusión y un error.
- E El OBJETO existe con o sin el SUJETO y este es caracterizable.
- Certeza : usted sabe, conoce y explica esa verdad.
- El objeto aunque es caracterizable se define en sí mismo.
- El objeto es social.



27-09-16


SESIÓN DE CLASES #11


La sesión del día veinte siete de octubre la sesión no realizó en el aula, la docente mediante un correo indicó que por parejas debíamos


29- 09-16

SESIÓN DE CLASES #12

En esta sesión la profesora aclaró que carpetas tenían el blog ( comentario filosófica de la
Conferencia, sesiones de clases, mapas, resúmenes sobre los textos leídos y apartes).

La docente también aclaró de la forma que se trabajará las próximas semanas. Se tienen  que leer los textos de Rene Descartes ( El método ) y Thomas Kun ( Revoluciones científicas ). Siguiendo con las actividades se tienen que ver dos vídeos: Un toque de canela y entrevista la la señora Cusi Kanquin. Además se postularon 5 películas ( los ríos de color púrpura, escritos sobre el cuerpo, en nombre de la rosa, los lo limoneros, los cerezos) para escoger alguna y hacerle un ente análisis donde se pueda identificar el método de explicación del desarrollo de los hechos, esta actividad se debe realizar en grupos de a tres participantes.

La docente dio la introducción al libro El método de Rene Descartes diciendo que cuando hablamos de método nos instauramos en un lugar de cómo se hacen las cosas y   nombre las características de este :

1.       Obedecer las leyes: Hago el procedimiento como me lo indica la normativa.
2.       Miro las conductas seriadas en el método: Variable que voy a analizar
3.      Las variables son delimitadas para saber si son ciertas

4.       Aplicar correctamente instrumentos, técnica, propias de la ciencia.






   

No hay comentarios:

Publicar un comentario